Estados de la materia |
![]() |
La materia se presenta en tres estados o formas de agregación: sólido, líquido y gaseoso. Dadas las condiciones existentes en la superficie terrestre, sólo algunas sustancias pueden hallarse de modo natural en los tres estados, tal es el caso del agua. La mayoría de sustancias se presentan en un estado concreto. Así, los metales o las sustancias que constituyen los minerales se encuentran en estado sólido y el oxígeno o el CO2 en estado gaseoso:
![]() Elasticidad
![]()
PRESIÓN HIDRÁULICA
Se puede conseguir una multiplicación de la fuerzaaplicando la presión de fluidos, de acuerdo con el Principio de Pascal, que para los dos pistones implica que
Esto permite el levantamiento de una carga pesada con una pequeña fuerza, como en un elevador de automóviles hidráulico, pero por supuesto no puede haber una multiplicación del trabajo, por lo que en un caso ideal sin pérdida por rozamiento:
![]()
DENSIDAD
La densidad es la cualidad de lo denso, o la acumulación de gran cantidad de elementos o individuos en un espacio determinado.
En el campo de la demografía, se habla de densidad de población, la cual es el número de habitantes por el número de kilómetros cuadrados que posee un territorio o superficie. Esta densidad se utiliza para conocer el grado de concentración de la población.
En ámbitos de ciencias, la densidad es una propiedad física característica de cualquier materia. Es la magnitud que expresa la relación entre la masa y el volumen de un cuerpo (m/v); es decir, es la cantidad de materia (masa) que tiene un cuerpo en una unidad de volumen. Su unidad en el Sistema Internacional es el kilogramo por metro cúbico, pero por razones prácticas se utiliza normalmente el gramo por centímetro cúbico.
![]()
EMPUJE
El Empuje es una fuerza presente en todos los objetos que poseen la capacidad de moverse con algún motor o sistema que lo propulse hacia adelante. Cotidianamente vemos el empuje en vehículos de todo tipo, automóviles, trenes, aviones, cohetes, barcos, entre otros. La idea consiste básicamente en que la fuerza que se genera por el motor o hélice que impulsa hacia adelante el móvil, genera a su vez una fuerza contraria y multiplicada por la aceleración.Matemáticamente, el fenómeno conocido como empuje es explicado con la Tercera Ley de Newton el cual establece textualmente que:
“Con toda acción ocurre siempre una reacción igual y contraria: quiere decir que las acciones mutuas de dos cuerpos siempre son iguales y dirigidas en sentido opuesto”
– Isaac Newton.
Formalmente, la ley escrita consiste en:
![]() ![]() ![]() |
PESO ESPECIFICO
Peso Específico es una terminología que se utiliza en química y física para describir a aquella relación existente entre el peso y el volumen que ocupa una sustancia. La unidad de medida que se utiliza para medir este peso específico más común es el Newton sobre metro cúbico, más sin embargo, otras dependencias científicas del mundo utilizan el Kilopondio sobre Metro Cúbico, la primera unidad pertenece al “sistema internacional” que se aplica en el continente americano y la segunda al sistema técnico propio de los estudiantes asiáticos y de algunas regiones del oriente medio y el sur de Europa.
Siendo el peso aquella fuerza de atracción sobre las cosas que ejerce la tierra hacia ella y también el valor de la masa, y el volumen la superficie que ocupa una sustancia, ente u objeto en una forma geométrica cualquiera, resulta interesante esta disyuntiva física, porque para unos el peso específico es aquel que determina la densidad, mientras que para otros es el peso que ocupa una sustancia en un espacio, resultaría a efecto de lectura lo mismo, pero el cálculo es empleado para diferentes funciones tanto en la física como en la química
La fórmula para calcular el Peso Específico es la siguiente:

En la fórmula que acabamos de apreciar, gamma corresponde al peso específico, P es el peso de la sustancia, V es el Volumen que ocupa en el recipiente, D es la densidad y G es la constante de gravedad que equivale a 9.8 metros cuadrados sobre segundos cuadrados.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario