lunes, 25 de septiembre de 2017

Estados de la materia

La materia se presenta en tres estados o formas de agregaciónsólidolíquido y gaseoso.
Dadas las condiciones existentes en la superficie terrestre, sólo algunas sustancias pueden hallarse de modo natural en los tres estados, tal es el caso del agua.
La mayoría de sustancias se presentan en un estado concreto. Así, los metales o las sustancias que constituyen los minerales se encuentran en estado sólido y el oxígeno o el CO2 en estado gaseoso:
  • Los sólidos: Tienen forma y volumen constantes. Se caracterizan por la rigidez y regularidad de sus estructuras.
  • Los líquidos: No tienen forma fija pero sí volumen. La variabilidad de forma y el presentar unas propiedades muy específicas son características de los líquidos.
  • Los gases: No tienen forma ni volumen fijos. En ellos es muy característica la gran variación de volumen que experimentan al cambiar las condiciones de temperatura y presión.
  • Plasma

    el plasma es un estado de la materia no muy conocido debido a sus caracteristicas

    En física y química, se denomina plasma al cuarto estado de agregación de la materia, un estado fluido similar al estado gaseoso pero en el que determinada proporción de sus partículas están cargadas eléctricamente y no poseen equilibrio electromagnético, por lo que es un buen conductor eléctrico y sus partículas responden fuertemente a las interacciones electromagnéticas de largo alcance
Resultado de imagen para estados de agregacion



Elasticidad 

  • Definición de Elasticidad



    El término 'elasticidad' se utiliza para hacer referencia a aquella capacidad de la física que permite que algunos elementos cambien su forma de acuerdo a si están bajo estrés físico (es decir, estiramiento) o a si están en su posición de reposo. Algunos materiales tienen la propiedad de ser particularmente elásticos y por tanto son utilizados para la elaboración de productos en los cuales esta propiedad es útil (por ejemplo, algunos tejidos que deben adaptarse a la forma del cuerpo de una persona).

  • La elasticidad es la capacidad de los cuerpos de presentar deformaciones cuando son sometidos a fuerzas externas que pueden hacer que las mencionadas deformaciones se vuelvan irreversibles, o en su defecto, que adopten su forma originaria una vez que la acción de estas fuerzas desapareció.

    La elasticidad es una propiedad que se aplica a varios elementos tanto naturales como artificiales (es decir, creados por el hombre). Esta propiedad significa que el elemento en sí tiene una forma, un tamaño y un determinado tipo de rasgos en estado de reposo que varían al ser estirados o puestos bajo tensión. Un ejemplo claro de elasticidad es, como se ve en la imagen, una bandita elástica que está hecha de goma (un material ciertamente elástico). Mientras que en reposo posee una forma y un tamaño específico, bajo tensión la misma se puede agrandar, torcer, arrugar, etc.

    HIDROSTÁTICA

  • La materia existe en diferentes estados de agregación: sólido, líquido y gaseoso. Los líquidos y los gases tienen propiedades comunes tales como su capacidad de fluir y de adoptar la forma de recipientes que los contiene por lo que se le denomina conjuntamente fluidos.
    Los líquidos son prácticamente incompresibles, por lo que podemos considerar que su volumen no se modifica. El gas, en cambio se expande y comprime con facilidad.
    La hidrostática es la rama de la mecánica de fluidos o de la hidráulica que estudia los fluidos en estado de equilibrio; es decir, sin que existan fuerzas que alteren su movimiento o posición. Los principales teoremas que respaldan el estudio de la hidrostática son el principio de Pascal y el principio de Arquímedes.
    Aunque los fluidos obedecen a las mismas leyes físicas que los sólidos, la facilidad con la que cambian de forma hace que sea conveniente estudiar pequeñas porciones en un lugar de todo el fluido. Por eso se reemplazan las magnitudes extensivas (que dependen de la cantidad de materia) por las magnitudes intensivas (que dependen de la cantidad de materia) la masa se reemplaza por la densidad y el peso se reemplazara por el peso especifico
    La presión (P) se relaciona con la fuerza (F) y el área o superficie (A) de la siguiente forma: P=F/A.
    La ecuación básica de la hidrostática es la siguiente:
    dP = ρgdh
    Siendo:
    P: presión
    ρ: densidad del fluido
    g: la aceleración gravitatoria de la Tierra
    h: altura

    Resultado de imagen para presion hidrostatica ejemplos vida cotidiana
  • PRESIÓN 
  • Se le llama Presión, a la reacción inmediata que ejerce un cuerpo sobre otro en relación de peso o fuerza. La presión técnicamente se refiere a dos tipos fundamentales, opresión y compresión, la opresión es comúnmente asociada a la falta de libertad de un sujeto para movilizarse con plena independencia, y la compresión se refiere al esfuerzo o impedimento que realiza un cuerpo sobre otro impidiendo su salida de algún sitio.
  • El termino presión también es aplicado en casos en que un individuo con mayor poder o estatus se impone sobre otro, coaccionándolo para que realice alguna tarea o cobre una especie de renta o vacuna para que dicha presión cese. Este tipo de presión se puede realizar sobre un grupo de personas también, en las que la fuerza bruta a mayor escala predomina, por lo que los afectados con dicha situación se ven afectados seriamente. Tanto así, que la presión se volvió una metodología en tiempos pasados, para movilizar colonias, obligar a aldeanos a pagar protección y hasta de participar en religiones. Muchas veces la amenaza más recurrente en estos casos ha sido la advertencia de ejercer algún tipo de violencia sobre los seres queridos.
Resultado de imagen para presion en fisica ejemplos


PRESIÓN HIDRÁULICA 

Se puede conseguir una multiplicación de la fuerzaaplicando la presión de fluidos, de acuerdo con el Principio de Pascal, que para los dos pistones implica que
P1 = P2
Esto permite el levantamiento de una carga pesada con una pequeña fuerza, como en un elevador de automóviles hidráulico, pero por supuesto no puede haber una multiplicación del trabajo, por lo que en un caso ideal sin pérdida por rozamiento:








DENSIDAD 
 La densidad es la cualidad de lo denso, o la acumulación de gran cantidad de elementos o individuos en un espacio determinado.
En el campo de la demografía, se habla de densidad de población, la cual es el número de habitantes por el número de kilómetros cuadrados que posee un territorio o superficie. Esta densidad se utiliza para conocer el grado de concentración de la población.
En ámbitos de ciencias, la densidad es una propiedad física característica de cualquier materia. Es la magnitud que expresa la relación entre la masa y el volumen de un cuerpo (m/v); es decir, es la cantidad de materia (masa) que tiene un cuerpo en una unidad de volumen. Su unidad en el Sistema Internacional es el kilogramo por metro cúbico, pero por razones prácticas se utiliza normalmente el gramo por centímetro cúbico.




EMPUJE 
El Empuje es una fuerza presente en todos los objetos que poseen la capacidad de moverse con algún motor o sistema que lo propulse hacia adelante. Cotidianamente vemos el empuje en vehículos de todo tipo, automóvilestrenes, aviones, cohetes, barcos, entre otros. La idea consiste básicamente en que la fuerza que se genera por el motor o hélice que impulsa hacia adelante el móvil, genera a su vez una fuerza contraria y multiplicada por la aceleración.Matemáticamente, el fenómeno conocido como empuje es explicado con la Tercera Ley de Newton el cual establece textualmente que:
“Con toda acción ocurre siempre una reacción igual y contraria: quiere decir que las acciones mutuas de dos cuerpos siempre son iguales y dirigidas en sentido opuesto
– Isaac Newton.
Formalmente, la ley escrita consiste en:
formula
formula







PESO ESPECIFICO 

Peso Específico es una terminología que se utiliza en química y física para describir a aquella relación existente entre el peso y el volumen que ocupa una sustancia. La unidad de medida que se utiliza para medir este peso específico más común es el Newton sobre metro cúbico, más sin embargo, otras dependencias científicas del mundo utilizan el Kilopondio sobre Metro Cúbico, la primera unidad pertenece al “sistema internacional” que se aplica en el continente americano y la segunda al sistema técnico propio de los estudiantes asiáticos y de algunas regiones del oriente medio y el sur de Europa.
Siendo el peso aquella fuerza de atracción sobre las cosas que ejerce la tierra hacia ella y también el valor de la masa, y el volumen la superficie que ocupa una sustancia, ente u objeto en una forma geométrica cualquiera, resulta interesante esta disyuntiva física, porque para unos el peso específico es aquel que determina la densidad, mientras que para otros es el peso que ocupa una sustancia en un espacio, resultaría a efecto de lectura lo mismo, pero el cálculo es empleado para diferentes funciones tanto en la física como en la química

La fórmula para calcular el Peso Específico es la siguiente:
En la fórmula que acabamos de apreciar, gamma corresponde al peso específico, P es el peso de la sustancia, V es el Volumen que ocupa en el recipiente, D es la densidad y G es la constante de gravedad que equivale a 9.8 metros cuadrados sobre segundos cuadrados.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario